Blog Post
Conexiones con la Cafeína
Sep. 17, 2025

Cappuccino, espresso, latte, macchiato, cold brew, helado o el tradicional americano, las opciones de café hoy en día son tan diversas como las personas que lo consumen. Más que un ritual matutino, el café es una obsesión global que ha energizado al mundo por más de mil años.
Historia del Café
Todo comenzó —al menos en la leyenda— con una cabra. Un mito agradable y persistente sostiene que, hace más de 1,000 años, un pastor etíope llamado Kaldi observó a su rebaño, normalmente apático, masticando unas pequeñas bayas rojas y brincando con energía. Curioso por la fuente de este comportamiento, él mismo probó unas cerezas de café y así recibió el primer impulso de cafeína en la historia humana.
En el Londres del siglo XVII, el café fue aclamado como una bebida simple e inocente, pero el rey Carlos II veía a las cafeterías como semilleros de sedición y ordenó su cierre. La prohibición real fue rechazada por las masas bien despiertas y nunca entró en vigor.
Al otro lado del Atlántico, la historia popular sostiene que el enojo anti-británico que culminó en el Boston Tea Party cambió el gusto de los colonos del té al café. Esta creencia tiene al menos algo de base histórica, como lo demuestra una famosa carta escrita por el Padre Fundador John Adams a su esposa Abigail en 1774: “El té debe ser universalmente rechazado. Debo dejarlo, y cuanto antes, mejor.”
Durante la Guerra Civil, soldados de ambos bandos tostaban sus propios granos sobre fogatas de campamento y preparaban su café en las mismas ollas que usaban para lavar la ropa. (Pero hervir el agua de estanques y ríos en mal estado, sin duda, salvó vidas). Después vino una ola de innovaciones en conservación al vacío, procesamiento a escala industrial, café deshidratado “instantáneo”, descafeinado, marcas de supermercado y marketing masivo que nunca se detuvo.
En 1958, una brillante campaña publicitaria para el café de las tierras altas de Colombia convirtió a un agricultor ficticio llamado Juan Valdez y a su mula de confianza en un ícono de calidad, lanzando una fiebre por los tostados de origen. Cuando el inmigrante holandés Alfred Peet abrió su primera cafetería en Berkeley, California, en 1966, ofreciendo un café más oscuro y rico, Norteamérica estaba lista para transformar el café de un líquido insípido en el diner local en una experiencia multisensorial de gusto y conocimiento. El resto, como dicen, es historia.
Las abrazaderas sanitarias de Dixon en la Reserva Roastery del centro de Chicago
Producción de Café
Todo el café se cultiva en una región comprendida entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, conocida como “El Cinturón del Café”. Racimos de “cerezas” rojas se cosechan, generalmente a mano, en su punto máximo de madurez. Las cerezas se secan al sol hasta que las cáscaras externas se arrugan. Luego, los granos internos se separan a mano o máquina. Alternativamente, las cerezas se lavan y se dejan fermentar durante 18-35 horas, luego se enjuagan, se secan al sol o en hornos, y se descascaran mecánicamente, un proceso que elimina la mucilaginosa pulpa y la delgada pergamina externa.
Cosecha manual de cerezas de café maduras; Foto cortesía de iStock, Thai Noipho
Después, los granos se clasifican en bandas transportadoras por tamaño y consistencia. Los granos “verdes” se empacan en costales de fibra de yute, con alrededor de 60-70 kg (132-154 lbs) de café cada uno.
Los costales se transportan al puerto, se cargan en contenedores para exportación y se envían al país de destino. Una vez importados, se llevan a los almacenes de mayoristas o a las plantas tostadoras de grandes cadenas de cafeterías y supermercados.
Se seleccionan muestras de cada costal, se tuestan en pequeños lotes, se preparan y se “catan” por expertos para determinar calidad, perfil y notas de sabor. Cafés selectos son comprados por cafeterías, fabricantes y minoristas.
Los granos se tuestan aproximadamente a 225 °C (440 °F) por un proceso de aire caliente forzado en cilindros industriales, en tostadores pequeños de cafeterías y mercados especializados, o en casa en un sartén. También pueden ser descafeinados con tratamiento de cloruro de metileno o al vapor para que la cafeína suba a la superficie.
Granos de café en distintas etapas de tueste, desde crudo hasta tostado italiano. Fotografía cortesía de iStock, Rixipix
Los granos tostados se enfrían en tanques expuestos al aire frío. Luego se muelen en tienda, en casa, en cafeterías o en plantas de manufactura, y se envasan en bolsas o latas para su venta al público.
Finalmente, el café molido se prepara y se disfruta.

Café en Números
Amado en todo el mundo, el café se ha convertido en un componente esencial de la cultura global, con 2.25 mil millones de tazas consumidas cada día. Los europeos del norte son campeones mundiales del consumo de café; aparentemente, mientras más frío el clima y más largas las noches de invierno, mayor es la demanda de una taza caliente de café.
Los mayores consumidores de café por persona al año son:
- Finlandia: 12 kg
- Noruega: 9.9 kg
- Islandia: 8.9 kg
- Dinamarca: 8.7 kg
- Países Bajos: 8.4 kg
- Suecia: 8.2 kg
- Suiza: 7.9 kg
- Bélgica: 6.8 kg
- Luxemburgo: 6.4 kg
- Canadá: 6.2 kg
El café se cultiva en 80 países, y para muchos representa una exportación clave y la posibilidad de posicionar la “marca país” gracias a un grano diminuto. Su precio puede fluctuar dramáticamente dependiendo del país y región de origen, de los inversionistas que especulan con contratos de futuros, y de la impredecible naturaleza del clima.
Producción de café por país; Fuente: Servicio Agrícola Exterior del USDA, Café: Mercados y Comercio Mundial
Los principales productores de café son:
- Brasil: 3.88 mil millones kg
- Vietnam: 1.74 mil millones kg
- Colombia: 792 millones kg
- Indonesia: 642 millones kg
- Etiopía: 637.8 millones kg
Productos Dixon para la Manufactura de Café
Dixon fabrica y suministra una variedad de conexiones, válvulas y bombas para apoyar la industria del café.
Válvula de bola sanitaria serie BV2 (encapsulada y no encapsulada)
Tamaños
- 1/2” a 4”
Características
- Empaque de vástago cargado con resorte
- Esferas de acero inoxidable de precisión que reducen torque y fricción, prolongando la vida del asiento
- Montaje integral ISO 5211
Especificaciones
- Presión máxima:
- 1/2” a 2”: 1000 PSI WOG
- 2-1/2” a 4”: 800 PSI WOG
- Temperatura de operación: -29°C a 232°C (-20°F a 450°F)
Dixon Cam & Groove
Tipo A, Tipo B, Tipo C, Tipo D, Tipo E, Tipo F, Tipo DC, Tipo DP
Características
- Mecanizado de precisión con tolerancias estrictas
- Pasadores de acero inoxidable en los brazos de leva que no se oxidan ni traban, ofreciendo mayor resistencia y seguridad
- Receso que mantiene la junta firmemente en su lugar, asegurando una correcta colocación
- Disponible con diseño de espiga King Crimp y diseño tradicional de espiga para uso con abrazaderas
Tamaños
- 1-1/2” - 4” x 1-1/2” - 6” Entrada
Características
- Carcasa estampada, no fundida, para menor peso y menos porosidad
- Diseño de protección sin jaula
- La serie BC incluye retenedor de impulsor
- La serie BP incluye tuerca roscada de impulsor
Especificaciones
- Capacidad nominal: hasta 1200 GPM
- Rango de temperatura: 0°C a 100°C (32°F a 212°F)
- 100% apta para CIP (limpieza en sitio)
Lee nuestro blog: Sanitary Pumps: An Overview para más información.
Abrazadera de un solo Pin con tuerca de mariposa con orificio transversal
Tamaños
- Tubo O.D. de 1/2” a 8”
Especificación
- La tuerca de mariposa debe apretarse a 25 in-lbs de torque
¿Buscas un estilo diferente de abrazadera? Te ayudamos a realizar la Conexión Correcta® en nuestro Blog El ABC de las Abrazaderas.
Tamaños
- 1-1/2”, 2”, 3”, y 4”
Características
- Compresión constante y controlada de la junta en cada uso
- Ajustable tanto para juntas de hule como de PTFE
- Instalación rápida, sin necesidad de herramientas de torque
Especificaciones
- • Presión máxima
- 1-1/2”: 500 PSI a 21°C (70°F)
- 2”: 450 PSI a 21°C (70°F)
- 3”: 350 PSI a 21°C (70°F)
- 4”: 300 PSI a 721°C (70°F)

Características
- Cumplen con FDA Título 21
- Opciones de cartucho: melt blown, plisado de alta eficiencia, bloque de carbón y polisulfona de éter (polyether sulfone)
Especificaciones
- Clasificaciones de micras:
- DF-MB-Series: 1, 5, 10, 20, 25, 30, 50, 75 y 100
- DF-PHE-Series: 0.2, 0.45, 1, 3, 5, 10, 25 y 50
- DF-CB-Series: 1, 3, 5 y 10
- DF-PES-Series: 0.1, 0.22, 0.45, 0.6, 0.8, 1.2 y 5
Filtra los detalles aquí: Filters and the Purification Process.

Válvula de retención de bola en Y serie HYC
Tamaños
- 1-1/2” a 3”
Características
- Asiento reemplazable
- Bola estándar de PTFE
- Instalación en orientación vertical u horizontal
Especificaciones
- Presión máxima: 150 PSI (10 bar)
- Temperatura de operación: -9°C to 93°C (15°F to 200°F)
Válvula de Asiento Simple Serie SSV
Tamaños
- 1”, 1-1/2”, 2”, 2-1/2”, 3”, y 4”
Características
- Disponible con actuador neumático o manija manual
- Modelos de control Burkert™ números 8691 y 8692 disponibles
Especificaciones
- Temperatura máxima:
- Operación: 130°C (266°F)
- Esterilización (máx. 20 min): 135°C (275°F)
- Ambiente: 60°C (140°F)
- • Presión de aire de control:
- Retorno por resorte: máx. 80 PSI (5.5 bar)
- Doble efecto: máx. 45 PSI (3.1 bar)
- Temperatura máxima: 80°C (176°F)
Las válvulas sanitarias e industriales de Dixon pueden ser actuadas. Lee nuestro blog: The Art of Actuation para más información.
Resumen
Un milenio después de que una cabra afortunada descubriera una cereza con “energía”, el café se ha transformado de una simple bebida caliente a una amplia gama de sabores y estilos para el confort y la cafeína diaria. Como fabricante y proveedor en EE. UU., Dixon combina productos de alta calidad con soluciones innovadoras y un servicio al cliente excepcional para lograr un mejor café. Para conocer más sobre las conexiones de Dixon para el mercado del café, visita mexico.dixonvalve.com/es/home o llama al +52 (818) 354-5649.