Blog Post
Refrigeración monofásica vs. bifásica en centros de datos
Abr. 30, 2025

A medida que los centros de datos crecen en cantidad, tamaño y densidad de potencia, las soluciones de refrigeración eficaces son esenciales. Los métodos tradicionales de refrigeración por aire se están volviendo inadecuados, lo que ha llevado a la adopción de métodos de refrigeración líquida.
Refrigeración monofásica
Un método de refrigeración líquida que está ganando popularidad en los centros de datos es la refrigeración monofásica, que utiliza un refrigerante que permanece en el mismo estado físico durante todo el proceso. El refrigerante, generalmente agua o un fluido dieléctrico (no conductor) como el propilenglicol al 25 % (PG25), circula a través de placas frías, intercambiadores de calor o sistemas de refrigeración directa al chip, donde absorbe el calor de los equipos informáticos y se bombea a un intercambiador de calor o enfriador.
La refrigeración monofásica ofrece cuatro ventajas principales:
- Fiabilidad y simplicidad: La tecnología está consolidada y, dado que el líquido se mantiene en un estado constante, se reduce el riesgo de ineficiencias relacionadas con las fases.
- Facilidad de mantenimiento: Los sistemas monofásicos requieren menos componentes especializados, lo que facilita su mantenimiento y reparación.
- Menor costo: En comparación con la refrigeración bifásica, los sistemas monofásicos tienen costes iniciales más bajos y requisitos de infraestructura más sencillos.
- Compatibilidad: Estos sistemas se integran con la infraestructura de refrigeración existente del centro de datos, lo que los hace ideales para actualizaciones graduales.
Sin embargo, la refrigeración monofásica no está exenta de desafíos. Dado que el refrigerante en un sistema monofásico no experimenta cambios de fase, la capacidad térmica es menor en comparación con la refrigeración bifásica. Además, mantener un flujo de refrigerante constante requiere una potencia de bombeo considerable, lo que podría aumentar el consumo de energía.
Refrigeración bifásica
Con la refrigeración bifásica, se utiliza un refrigerante para enfriar el sistema. El fluido cambia de líquido a vapor al absorber calor. Este proceso aumenta la eficiencia de transferencia de calor, ya que la transición de fase absorbe grandes cantidades de energía. Posteriormente, el vapor se condensa de nuevo en líquido para completar el ciclo.
Las ventajas de la refrigeración bifásica incluyen:
- Mayor eficiencia de transferencia de calor: Los sistemas bifásicos pueden absorber más calor por unidad de refrigerante, lo que los hace ideales para la informática de alto rendimiento.
- Menores necesidades de bombeo: El ciclo natural de cambio de fase facilita el movimiento del fluido, lo que reduce la necesidad de bombas potentes y el consumo de energía.
- Mejor utilización del espacio: Una mayor eficiencia de absorción de calor implica componentes de refrigeración más pequeños, lo que libera valioso espacio en el centro de datos.
Los desafíos relacionados con la refrigeración bifásica incluyen la complejidad debida al proceso de cambio de fase, mayores costos iniciales, consideraciones sobre la gestión de fluidos y el mantenimiento a largo plazo.
Elección del método de refrigeración adecuado
La decisión entre refrigeración monofásica y bifásica depende de varios factores, como la densidad de potencia, los costos operativos y las futuras necesidades de escalabilidad. Para centros de datos existentes con necesidades de refrigeración moderadas, la refrigeración monofásica es una opción práctica debido a su menor complejidad y fácil integración. Para la computación de alto rendimiento de próxima generación y las cargas de trabajo impulsadas por IA, la refrigeración bifásica proporciona una gestión térmica superior, lo que permite una alta densidad de computadoras con un menor consumo energético general. Algunos centros de datos emplean una combinación de refrigeración monofásica y bifásica, aprovechando la tecnología donde mejor funciona.
Soluciones de gestión térmica de Dixon
Dixon, como miembro del Proyecto Open Compute, se compromete a apoyar a los centros de datos durante la transición hacia la refrigeración líquida. Nos esforzamos por ofrecer soluciones a medida con una amplia gama de productos para abordar los desafíos únicos de la gestión térmica de los centros de datos. Al asociarse con Dixon, puede esperar productos eficientes y de alta calidad de un proveedor confiable con una orgullosa historia de fabricación en América del Norte. .
Resumen
A medida que la potencia de procesamiento continúa aumentando, las tecnologías de refrigeración deben evolucionar para adaptarse al ritmo. La refrigeración bifásica está ganando terreno gracias a sus ventajas en eficiencia. Sin embargo, los avances continuos en refrigeración líquida monofásica, como la refrigeración directa al chip, garantizan su continua relevancia.
Ambas tecnologías desempeñan un papel crucial en el futuro de los centros de datos. Seleccionar el método de refrigeración adecuado es clave para optimizar el rendimiento, reducir los costes operativos y satisfacer las futuras demandas informáticas.
Para hablar sobre las necesidades de refrigeración de su centro de datos y descubrir cómo Dixon puede ofrecerle soluciones a medida, visite dixonvalve.com.mx o llame al 800.00.34966
